Procurar
Close this search box.

Seis décadas de “independencias” africanas, ¿cuál es el balance?

Seis décadas de “independencias” africanas, ¿cuál es el balance?
Mapa de Wikipedia con las fechas de las independencias africanas.
Mapa de Wikipedia con las fechas de las independencias africanas.

Dagauh Komenan

Historiador especializado en Relaciones Internacionales
Mapa de Wikipedia con las fechas de las independencias africanas.
Mapa de Wikipedia con las fechas de las independencias africanas.

Por Dagauh Komenan. Una buena parte de los Estados de África subsahariana celebra los 60 años de su existencia en este peculiar año 2020 que sobrevivimos, hecho que creemos que debe servir para analizar las últimas seis décadas de historia africana y reflexionar sobre los futuros posibles a partir de esta efeméride. Esta serie de textos, titulada “60 de “independencias” ¿cuál es el balance?”, tratará de mostrar las distintas etapas recorridas por los Estados africanos desde las independencias hasta nuestros días. Intentarán aportar una perspectiva africana y “afrocéntrica” de dicha historia y contribuir, por lo tanto, a una narrativa diferente sobre el continente negro.

A fin de matizar (sin por ello disculpar a los países africanos por la situación que prevalece en la mayoría de ellos), es importante recordar que 60 años en la vida de una nación son muy pocos. A veces no bastan para construir una nación sólida, sobre todo, en un contexto en el que poblaciones distintas fueron literalmente obligadas a vivir juntas en el marco de Estados de tipo westfaliano. Países que hoy se consideran referencias a nivel político o económico no lo hicieron mejor en su momento. Estados Unidos celebró su 90º cumpleaños cuando apenas acababa de salir de una horrorosa guerra fratricida entre el norte y el sur.  En Francia, 80 años después de la revolución, ocurría la “Comuna”. Cuando Alemania celebraba sus 60 años de reunificación, los nazis estaban a punto de llegar al poder. China, a sus 60 años de república, estaba inmersa en su catastrófica “revolución cultural”.

De hecho, lo que se observa generalmente es que se les pide a los países africanos que quemen las etapas para ponerse a la altura de otros países que ya tienen bastante recorrido en construirse, cometer errores, aprender de ellos y encontrar soluciones por sí mismos, que se adapten a sus propias realidades y especificidades y que dan como resultado sociedades pacíficas y Estados estables.

Aunque el balance africano no sea siempre resplandeciente, es importante recordar que ningún país se construyó fácilmente y que los africanos no escapan a esta regla. De este modo, para un mejor entendimiento de esta evolución, trataremos de dividir la historia de África subsahariana en tres bloques cronológicos. El primero, que cubrirá el período 1957-1990, se titulará “la treintena tumultuosa”. Empezará con la independencia de Ghana el 6 de marzo de 1957, que convirtió a este país en el primero verdaderamente colonizado que alcanzó la independencia (el caso sudafricano es un poco especial), y concluirá el 20 de junio de 1990, fecha del discurso de La Baule, que marcó el fin oficial de la era del unipartidismo en África francófona. En cuanto a la segunda parte (1990-2011), empieza donde se terminó la primera, dado que ahí arrancó -al menos, oficialmente- la era del multipartidismo y acabará el 22 de agosto de 2011, con la destrucción de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista por la OTAN, Arabia Saudí y Catar. Este acontecimiento, aunque se produce fuera de África subsahariana, tuvo repercusiones enormes en todo el continente. En cuanto a la tercera sección (2011-2020), empezará donde se terminó la parte anterior y finalizará con el golpe de Estado en Mali del pasado 18 de agosto. Este golpe de Estado es un elemento clave por las repercusiones internacionales que tiene, empezando por un auténtico cisma en el mismo seno de la organización regional a la que Mali pertenece: la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

Este texto abre una serie de entradas de blog consagradas a los sesenta años de las independencias africanas, que se celebran en 2020. Se publicarán tres partes, cada miércoles desde el próximo 21 de octubre. La segunda parte aparecerá el 28 de octubre y el texto final, el 3 de noviembre.

Dagauh Komenan es historiador y doctorando por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, especialista en el Sahel. Máster en Relaciones Dagauh Komenan es historiador y doctorando por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, especialista en el Sahel. Máster en Relaciones Hispanoafricanas con trabajo final sobre la intervención española en Mali, también en la ULPGC, se licenció en Historia, con especialidad en Relaciones Internacionales, en la Universidad Felix Houphouët-Boigny (Abiyán, Costa de Marfil). Autor del ensayo “La Françafrique vista desde el Sur” (ULPGC), participa en proyectos colectivos como “La juventud en África” (La Catarata) y “África, un continente en transformación” (Universidad de Valladolid). Colabora en Africaye. El 23 de noviembre aparecerá “Guerra y paz en África”, un volumen colectivo de expertos y académicos africanos coordinado y editado por él y publicado por La Catarata y Casa África.

Deixe um comentário

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *

También te puede interesar