Procurar
Close this search box.

Una mirada a las literaturas africanas en 2023

Una mirada a las literaturas africanas en 2023
Imagen: © Casa África

Chema Caballero

Bloguero y cooperante

Adentrados ya en el otoño europeo, no se puede afirmar que 2023 está siendo un año en el que las literaturas africanas resalten de manera especial. Quizás, la sensación surja tras varios años donde autores procedentes de África han acaparado algunos premios muy prestigiosos. 2021 concedió el Nobel a Abdulrazak Gurnah, el Goncourt a Mohamed Mbougar Sarr o el Camões a Paulina Chiziane, sin olvidar el International Booker Prize de David Diop o el Booker Prize de Damon Galgut. Evidentemente, tanto reconocimiento hizo que mucha gente se diera cuenta de que la hegemonía occidental que se asume en el mundo de la cultura no es tal y algunas grandes editoriales optaron por traducir a esos autores, cuando antes muy pocas se lo habían planteado. Pero gracias a ese boom se pudieron descubrir otras voces y otras formas de ver el mundo.

Sin embargo, no se trata solo de premios, aunque estos ayuden. Lo importante es que, a pesar de la falta de galardones, desde entonces el flujo de creatividad sigue saliendo de África e inundando páginas de pensamientos, historias, emociones, reivindicaciones y de todo eso que la inspiración es capaz de sugerir. En ese aspecto, las letras africanas no han decepcionado y siguen ofreciendo muchas novedades.

Imagen: Portada del libro en la web de Seagull Books

El año comenzó con algunas curiosidades. Es el caso de The Language of Languages (Seagull Books), que recoge dos décadas de escritos y conferencias sobre traducción de Ngugi wa Thiong’o, el keniano que en 1977 cambió el inglés de sus obras por el gikuyu. Lo que en principio podría ser un mero ensayo, se convierte en una reivindicación política al considerar el autor la traducción como una conversación entre culturas. Al mismo tiempo que ve el diálogo entre los idiomas africanos como la forma de unificar a los pueblos del continente, pide que se derriben las jerarquías de las lenguas y explora la función esencial que la traducción desempeña en la propagación del pensamiento.

Una buena noticia para las lenguas africanas ha sido la puesta a la venta de Peponi (Nkuki na Nyota Publishers). Es la primera obra de Gurnah traducida al suajili. Paraíso es el título en castellano de la novela que fue publicada en 2021 por Salamandra con traducción de Sofía Noguera Mendía. Para finales de año está anunciada la salida, en el mismo idioma, de Afterlives (La vida, después), que igualmente se puede encontrar en castellano en la misma editorial, pero esta vez traducida por Rita de Costa García. Ahora nadie en el país donde nació el Nobel podrá decir que es un desconocido cuyos libros nunca llegaron allí, salvo a alguna librería frecuentada por emigrantes europeos.

Como tercera nota curiosa cabe señalar que este año el Caine prize for African writing lo ha ganado una pareja, la primera vez que sucede algo así desde que el prestigioso galardón fuera creado en el año 2000. Mame Bougouma Diene y Woppa Diallo son los afortunados. Ella es abogada defensora de derechos humanos y él es trabajador humanitario que ya había publicado algunos textos con anterioridad. Juntos han firmado A soul of small places, donde abordan el tema de la violencia de género.

Entre las novedades en inglés que han llegado a las librerías durante lo que va de 2023 cabe destacar A spell of good things (Canongate Books), de Ayobami Adebayo. Una historia de amor que se desarrolla en medio de la violencia que caracteriza a la actual sociedad nigeriana. La escritora ya sorprendió con su primera obra, Stay with me (en castellano Quédate conmigo, traducida por Irene Oliva Luque y publicada por Gatopardo Ediciones en 2018).

Abubakar Adam Ibrahim también ha sacado un nuevo libro este año: When we were fireflies (Masobe Books). Una búsqueda de la verdad, por muy relativa que esta pueda ser. Una novela emocionante escrita con mucha poesía.

Chika Unigwe también tiene novedades. The middle daughter (Canongate Books) es el viaje de una niñera de 17 años que debe superar la opresión en busca de la libertad. Escrito con el estilo conciso y casi árido que caracteriza a la autora, mantiene la tensión hasta el final.

Muy aclamado ha sido el debut de Stephen Buoro con The five mysteries of Andy Africa (Bloomsbury Pub). Una novela que habla de adolescencia, integrismo religioso e identidad en la actual Nigeria. La traducción al castellano, de Noelia González para Temas de hoy (Los cinco misterios de Andy Africa), estará a la venta en España en noviembre.

Imagen: Portada del libro en la web de Grove Atlantic

River Spirit (Grove Press), de Leila Aboulela, no defrauda. Una vez más, la escritora nacida en Egipto y criada en Jartum sorprende con su prosa cargada de poesía. Situada a finales del imperio otomano, y el surgimiento de la figura carismática de El Mahdi, Aboulela recorre un periodo de la historia donde se cruzan muchos caminos.

En francés cabe destacar lo nuevo de Djaili Amadou Amal, Coeur du Sahel (J’ai lu). La camerunesa, que ganó el Goncourt des Lycées en 2020 por Les Impatientes (Exiles Editeur), habla de la vida de una joven en las montañas del norte de su país, acosada por Boko Haram, que sueña con escapar de ese mundo. Una vez más, Amal se convierte en la voz de las mujeres oprimidas por la sociedad, la tradición y la religión.

Joseph Libar es profesor de matemáticas y física en Chad y conocido por sus artículos periodísticos. Ahora se atreve con su primera novela, Naïnon, la saison de pleurs (L’Harmattan). Una historia de amistad que sirve de pretexto para reflexionar sobre los males y los bienes de África.

En su última novela, Le retour de sorciers (Feuillage), Patrick-Serge Boutsindi recrea el popular barrio de Talangaï, en Brazzaville, donde las tradiciones africanas siguen muy vivas y se mezclan con las ambiciones y la codicia de algunos de sus habitantes.

Imagen: Portada del libro en la web de Sequitur

En castellano se ha publicado este año una pequeña obra de arte: ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?, de Donato Ndongo (Ediciones Sequitur). 448 páginas y un solo capítulo para recorrer la vida del protagonista y con él la historia reciente de Mali. Un libro que obliga a repensar muchos de los tópicos sobre el África actual.

Trifonia Melibea Obono recupera el buen escribir en su última obra tras el bajón que dio en las anteriores. La hija de las mitangan (Baile del Sol) es una mezcla de poesía, ensayo y relato para contar la lucha de una mujer, prototipo de muchas, en un mundo lleno de violencia.

Boniface Ofogo ha publicado su primera novela, El imperio de los cautivos (I). Pretérito imperfecto (autopublicación). Un viaje a un país imaginario, que no lo es tanto, en el que se profundiza en lo que supone la Françafrique y los males que acarrea al continente.

Una oración sin dios, de Karima Ziali (Esdrújula), es una patada en el estómago. Fresco y atrevido a la hora de desmontar clichés. La autora se adentra en la diáspora marroquí en España, la identidad y la orientación sexual sin velos. Todo ello, con un ritmo trepidante.

Tampoco se pueden olvidar algunas de las traducciones aparecidas este año.

Del tunecino Yamen Manai se ha publicado Nuestro abismo encantado (Txalaparta, traducido del francés por Sandra Buenaventura) y, más recientemente, El enjambre ardiente (traducción de Elías Ortigosa para Ediciones de Oriente y Mediterráneo). Dos obras donde el autor plantea algunas de las características de la sociedad tunecina actual: la rabia de los jóvenes, la violencia familiar y social o la amenaza del terrorismo yihadista.

Seguimos en el norte de África con Miradnos Bailar, de Leila Slimani (Cabaret Voltaire, con traducción del francés de Malika Embarek López), la segunda entrega de la trilogía sobre su familia. En esta ocasión, Slimani bucea en los primeros años de un Marruecos independiente que busca su propia identidad moviéndose entre la tradición y el espejismo de la modernidad occidental. También en Marruecos nació Abdelá Taia, cuya novela Vivir a tu luz (Cabaret Voltaire, con traducción del francés de Lydia Vázquez Jiménez) acaba de ser presentada en España. Taia sigue dando vueltas a su infancia, su condición sexual y al colonialismo.

Más original y divertido es La huella del zorro, de Moussa Konaté (Libros de las Malas Compañías, con traducción del francés de Alejandro de los Santos Pérez). Novela negra en su máxima expresión situada en el mundo dogón. En el trasfondo, la eterna cuestión de cómo integrar tradición y modernidad.

Abdulrazak Gurnah también tiene nueva novela traducida al castellano por Rita da Costa García para Salamandra. Se trata de El desertor, que narra la unión de dos mundos, África oriental y Europa, a través de una historia familiar que se prolonga por tres generaciones.

Finalmente, una antología que celebra la producción literaria de las mujeres africanas, afrodescendientes y afrodiaspóricas de los últimos veinte años. Se trata de Africa(na)s. Historias para el siglo XXI (2709 Books, solo en ebook). Escritos de distintas autoras bajo la edición de Marina M. Mangado.

Artículo redactado por Chema Caballero.

Deixe um comentário

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *

También te puede interesar