Por qué los jóvenes científicos africanos deberían ayudar en la revisión de la calidad de la investigación sobre el cambio climático

Por qué los jóvenes científicos africanos deberían ayudar en la revisión de la calidad de la investigación sobre el cambio climático
Científica africana en un laboratorio biomédico. Imagen licencia Adobe Stock
Científica africana en un laboratorio biomédico. Imagen licencia Adobe Stock

La investigación científica es esencial para abordar la crisis climática. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), un órgano de las Naciones Unidas, evalúa lo investigado sobre el cambio climático en sus informes de evaluación regulares. Estos informes reflejan el consenso científico sobre las causas y el impacto del cambio climático y sobre sus posibles soluciones.

Los informes no son solo publicaciones científicas, sino que también informan sobre políticas a nivel global, nacional y regional relacionadas con el cambio climático antropogénico (causado por el ser humano) y sobre el estado del medioambiente.

Los informes pasan, además, por un riguroso sistema de revisión por expertos para asegurar que su credibilidad y mérito científico sean fiables antes de que se publiquen.

El proceso de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático está encabezado por investigadores de países de ingresos altos e investigadores consolidados. Pero también es importante el papel de los investigadores y científicos noveles (que generalmente son aquellos que han finalizado un doctorado en los últimos ocho años) en la investigación para la prevención de una catástrofe climática.

Al tener perspectivas nuevas, ayudan a que los informes sean más equilibrados, lo que puede contrarrestar algunos de los prejuicios que tienen los investigadores senior, mejorando así la calidad de las publicaciones científicas.

Incluir a los investigadores noveles en el proceso de revisión por expertos les ayuda a mejorar habilidades fundamentales y fomenta su desarrollo profesional. Beneficia a la ciencia y es esencial para que los debates climáticos sean justos e inclusivos.

Somos científicos y geógrafos que han estudiado los informes sobre las revisiones sobre el clima a nivel mundial llevadas a cabo por investigadores que están en sus primeros años de carrera profesional realizados entre 2018 y 2021. Encuestamos a más de 600 investigadores noveles de más de 70 países y los resultados mostraron que los investigadores noveles redactaron, de media, 2 400 reseñas.

Cada informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático puede llegar a recibir entre 78 000 y 140 000 reseñas de expertos en total, por lo que la aportación de los investigadores noveles es insignificante en comparación. Y aun así, aproximadamente el 36% de las reseñas hechas por estos investigadores mejoraron el valor y el mérito científico de los informes al señalar investigaciones inexactas, interpretaciones incorrectas de los datos, y otros errores.

Es por todo esto por lo que el sistema de revisión por expertos es tan importante, porque sin las revisiones el mérito científico de los informes se vería afectado de forma negativa.

Los resultados de la encuesta también mostraron que incluir a los investigadores noveles en el proceso de revisión por expertos mejora sus habilidades de revisión y les aporta crecimiento profesional.

Sin embargo, estos resultados muestran a su vez que los investigadores noveles de países de ingreso bajo y mediano bajo apenas estaban representados en el proceso de revisión por expertos. Conformaban menos del 1% del total.

Los investigadores noveles son los científicos del mañana. Son ellos quiénes desarrollarán nuevas investigaciones. A pesar de los continuos esfuerzos para incluir a investigadores africanos en la ciencia mundial, existe una falta de investigadores emergentes, lo que muestra que debemos emplear más recursos y esfuerzos en solucionar este problema.

Los problemas a los que se enfrentan los investigadores noveles

A ojos de los investigadores consolidados, los investigadores noveles carecen de la pericia necesaria para realizar las reseñas. Su acceso a becas y oportunidades es menor porque no están consolidados en su carrera profesional y aún no tienen una red de contactos.

La revisión de expertos es una habilidad que debe aprenderse y que requiere una formación o una mentoría por parte de un investigador senior.

Muchos investigadores noveles reseñan al colaborando con investigadores senior sin recibir reconocimiento.

Los investigadores noveles de países en desarrollo se enfrentan a retos sistemáticos adicionales. Por ejemplo, desde 1990 hasta 2020, el 78% de los fondos para la realización de estudios sobre el cambio climático en África se asignaron a instituciones en Europa y Norteamérica. A este desequilibro de financiación se le añade una representación limitada en los debates de políticas clave sobre el clima como las cumbres de la COP de la ONU.

Esto limita la capacidad de los investigadores africanos para llevar a cabo estudios enfocados a nivel local. Por consiguiente, no pueden influir de forma efectiva en las políticas que afectan directamente a sus regiones. La inclusividad y relevancia de las respuestas ante el clima mundial resultan muy limitadas por este motivo. Los investigadores africanos pueden intentar emigrar a países desarrollados, reflejando así la “fuga de cerebros” de la población activa formada.

El apoyo que necesitan los investigadores noveles africanos

Las experiencias de los investigadores noveles africanos están definidas por contextos socioeconómicos diferenciados y por los retos medioambientales. Estos investigadores pueden sacar a la luz el impacto climático específico por regiones y conceder estrategias que de otra manera se podrían ignorar, lo que es especialmente importante dado que África está muy afectada por el cambio climático.

La comunidad científica debe incluir a los investigadores noveles africanos en sus procesos de revisión para fomentar que la comunidad científica sea más inclusiva.

Se deben poner en marcha formaciones regladas, mentorías guiadas y colaborativas, y oportunidades de crear redes de contacto. El hecho de proporcionar estas oportunidades de manera efectiva incluiría formalmente a los investigadores noveles africanos en el proceso de revisión por expertos de los informes regulares sobre el cambio climático.

Se deben crear redes de contacto de manera más formal para que suplan las necesidades de los investigadores noveles. Esto puede incluir que se celebren talleres regionales o foros en línea para fomentar las interacciones, la colaboración, el sentimiento de comunidad y de un objetivo común.

Los programas de mentoría y formación se deben adaptar a los retos específicos y a las diferencias culturales.

Se debe llegar a acuerdos para que el acceso a los recursos sea equitativo a la hora de crear investigaciones colaborativas a nivel internacional. Es necesario para que las investigaciones sean de calidad.

Texto de varios autores: Christel Dorothee Hansen, Chukwuma Moses Anoruo, Olumide David Onafeso, et al. El investigador novel R. Arun Prasath es coautor de este artículo.

Artículo publicado originalmente en inglés en The Conversation y traducido al español por Marina Rodríguez Romero para Casa África.

Deixe um comentário

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *

También te puede interesar

El bosque sagrado de Ouidah. Imagen: Rodrigue Guézodjé/DW

Recursos naturales en África

El poder indiscutible de las divinidades en su conservación. En África, y más concretamente en el oeste, la protección de