El periodista Xavier Aldekoa vino a Casa África a mediados de este mes de julio para hablar sobre la Nigeria que él conoce. No quiso quedarse sólo en lo que nos llega a través de los medios de comunicación y que a todos nos resulta familiar: corrupción política, vertidos de Shell en el Delta del Níger, piratería en el Golfo de Guinea, niñas secuestradas y matanzas de Boko Haram. Aldekoa eligió dirigir las miradas de su auditorio hacia otro tipo de noticias y realidades y crear su propio periódico virtual en el que apenas se bosquejara la (inabarcable) complejidad de un país que hoy es la primera potencia económica africana y donde todo es superlativo, con urbes tipo Lagos y 160 millones de personas, que lo convierten en el país africano más potente en términos demográficos.

Xavier nos recordó, por ejemplo, la toma de conciencia del nigeriano medio de que tiene capacidad para cambiar las cosas. Algo que se ha conseguido con las nuevas tecnologías y hashtags, como no podría ser de otra manera en estos tiempos: #OccupyNigeria o #BringBackOurGirls. También la diversificación de la economía nigeriana, que no se basa exclusivamente en el petróleo y que también incluye la construcción o las nuevas tecnologías como áreas en expansión. O el poderío de Nollywood, situado entre Bollywood y Hollywood como gran fábrica de sueños de celuloide y que mejora la calidad de sus productos día a día. Xavier Aldekoa recordó que Nigeria también es Chinua Achebe, Asa, Nneka, Wole Soyinka, Chimamanda Adichie, Chris Abani, Keziah Jones, Sade o Ben Okri. Miles de culturas y tradiciones y de factores a tener en cuenta para acercarnos a un país con un retrato simplificado en los medios y complejo en su cotidianeidad, lleno de luces y sombras.
Las sombras, en este caso, las pusieron un crecimiento económico no inclusivo, las ciberestafas, la corrupción a todos los niveles, la debilidad del estado y un Delta del Níger que se hunde en la degradación medioambiental a causa de los vertidos de petróleo y donde miles de nigerianos han perdido medios de subsistencia y esperanza. También Boko Haram, explicado en profundidad por el experto Carlos Echeverría.
Echeverría precedió a Xavier Aldekoa en la conferencia #Africaesnoticia y lo hizo con un resumen pedagógico y metódico del fenómeno Boko Haram, remontándose al colonialismo, a la guerra de Biafra y a la penetración de elementos religiosos radicales en el país, incluidos Hermanos Musulmanes y talibanes. Según el experto, se trata del grupo terrorista más sanguinario de un continente donde la competencia en el sector es fuerte y se llama Al Shabab o AQMI. Recordó que Boko Haram está extendiendo su campo de operaciones a países limítrofes con Nigeria y que la corrupción y la debilidad del Estado y la pobreza son el caldo de cultivo ideal para el triunfo de los extremismos. También apuntó a la instrumentalización y la perversión del Islam para captar a desesperados que necesitan una causa y, finalmente, a la inacción internacional frente a la amenaza de Boko Haram, que ha crecido hasta quedar fuera de control en la actualidad.

Xavier Aldekoa y Carlos Echevarría eligieron caminos diferentes para explicar la Nigeria que hoy nos intriga y fascina. Donde todo parece desmesurado y donde todo es infinitamente complejo. La Nigeria en la que hay cabida para lo mejor y lo peor y donde convive Boko Haram con la creatividad, la literatura, la emprendeduría, la fuerza de la sociedad civil. Ambos coincidieron en que los nigerianos se merecen algo mejor y también en que son perfectamente capaces de tomar el destino en sus manos. En esta conferencia se recordó que un esfuerzo en la eliminación de pobreza y la corrupción podría ser quizás una parte fundamental del camino para que Nigeria se convierta en el verdadero gigante africano. O planetario.
Ángeles Jurado es periodista y forma parte del equipo de Medios de Comunicación de Casa África.
[box]Puedes ver la conferencia completa de Xavier Aldekoa y Carlos Echeverría en Kuwamba. Si quieres profundizar más en las artes de Nigeria, recuerda que en la Mediateca Casa África disponemos de literatura, música y películas de artistas consagrados y emergentes. [/box]