

LOS GENES AFRICANOS DEL FLAMENCO
ANTECEDENTES
Es una idea original de la productora cultural BUNJI
KURAKI.
Se trata de un proyecto que supone una continuidad
del encuentro entre artistas africanos y productores
musicales españoles Vis a Vis, una experiencia con
doce ediciones ya realizadas con éxito para Casa
África en el continente africano.


© ESTA PROPUESTA ES IDEA ORIGINAL Y DESARROLLO PROPIEDAD DE BUNJI KURAKI, S.L.
FlamencoGen
Un proyecto innovador que busca destacar la rica contribución cultural de África al flamenco, una de las manifestaciones artísticas más representativas de España.
La colaboración entre artistas africanos y flamencos promoverá el intercambio cultural, la co-creación y la celebración de la diversidad.
Los talleres y los encuentros con la comunidad fortalecerán la universalidad y el impacto social del proyecto.

Y CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Visualización: Difundir el profundo impacto africano en el flamenco, un elemento a menudo pasado por alto o minimizado.
Fomento: Estimular el intercambio cultural entre dos tradiciones musicales de gran riqueza histórica y tradicional.
Enriquecimiento: Explorar nuevas vías de expresión artística al fusionar música y estilos de danza.
Celebración: Conmemorar la diversidad cultural y el diálogo intercultural mediante la música y la danza.
Creación: Aportar al desarrollo de nuevas composiciones musicales y coreografías que reflejen la integración de ambas culturas.
Fortalecimiento: Establecer vínculos perdurables entre artistas africanos y flamencos, impulsando la colaboración y futuros intercambios.
Universalidad: Promover que el proyecto sea inclusivo y accesible, fomentando la participación de todos los sectores de la sociedad.

TALLERES PARA TODOS
Los talleres sociales tienen como objetivo involucrar a los ciudadanos y transmitir la rica herencia cultural del flamenco, resaltando su conexión con África. Se ofrecerán talleres sobre:
- Música y Danza:
- Percusión Africana y Flamenca: Se enseñarán la historia y las técnicas de instrumentos como el cajón y los tambores africanos.
- Cante y Baile Flamenco: Cursos sobre cante jondo y baile flamenco, poniendo énfasis en sus raíces y variaciones africanas.
- Clases de Historia y Cultura:
- Charlas sobre la Influencia Africana: Conferencias que detallan las conexiones históricas entre el flamenco y la música africana.
- Documentales y Películas: Proyección de películas y documentales que narran la historia del flamenco y su desarrollo.
FASES DEL PROYECTO
FASE 1: SELECCIÓN DE ARTISTAS
- Artistas africanos: Se buscarán artistas con experiencia en música africana, interés por el flamenco y disposición para la fusión musical.
- Artistas flamencos: Se elegirán artistas que reflejen la diversidad del flamenco y estén abiertos a la colaboración intercultural.
FASE 2: ENCUENTRO EN JEREZ DE LA FRONTERA
- Talleres: Durante dos semanas, los artistas africanos y flamencos participarán en talleres de música, baile y canto para explorar y compartir sus técnicas, estilos y experiencias.
- Actividades complementarias: Se organizarán conferencias, creaciones conjuntas, visitas culturales, intercambios de experiencias y talleres en escuelas y centros sociales.
FASE 3: ESPECTÁCULO EN VIVO
Un espectáculo presentará actuaciones individuales y colaborativas de los artistas, mostrando al público la riqueza del intercambio cultural.
FASE 4: ENCUENTRO EN EL PAÍS ELEGIDO, GUINEA ECUATORIAL
El proyecto viaja a Guinea Ecuatorial para continuar el diálogo intercultural en el propio continente africano y explorar sobre los orígenes del flamenco. Los artistas flamencos experimentarán de primera mano las tradiciones musicales africanas y su conexión con el flamenco.
FASE 5: ESPECTÁCULO EN VIVO EN MALABO Y BATA
Un concierto en Guinea Ecuatorial mostrará los resultados de los encuentros y los genes de la herencia africana del flamenco.

NECESIDADES DEL ENCUENTRO
FlamencoGen requiere de diferentes servicios y necesidades para su ejecución como son:
- Plataforma web: Para la difusión del proyecto y la selección de artistas.
- Espacios: En Jerez, en Malabo y Bata.
- Comunicación: Gabinete de prensa y redes sociales para dar visibilidad al proyecto.
- Asesoría técnica: Para la selección de artistas y el desarrollo del proyecto.
- Logística: Alojamiento, desplazamientos, dietas, etc.
Para todo ello, FlamencoGen contará con el apoyo de proveedores locales contribuyendo con ello al desarrollo del territorio.
OBJETIVOS SOCIALES
Por sus características, FlamencoGen tiene múltiples beneficios sociales sobre la comunidad:
- Educación y Conciencia Cultural: a través de este proyecto se puede educar y crear conciencia sobre la rica herencia cultural y la influencia de África en el flamenco y que sirva para la puesta en valor por el respeto y la apreciación por la diversidad cultural en Jerez.
- Inclusión Social: un proyecto que incluye a las comunidades locales asegurando que personas de todos los ámbitos puedan tener acceso y participar en los eventos y actividades. FlamencoGen organizará talleres y programas educativos gratuitos para escuelas y comunidades desfavorecidas.
- Economía Local: FlamencoGen refuerza la importancia del flamenco en la ciudad de Jerez dándole visibilidad internacional y contribuyendo con la economía local.
- Imagen de marca: FlamencoGen reivindica a Jerez de la Frontera como capital mundial del Flamenco.
- Participación Ciudadana: FlamencoGen contará con la participación activa de los residentes de Jerez en el proyecto, invitándolos a eventos, y recolectando sus historias y experiencias relacionadas con el flamenco y la cultura africana.
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social: FlamencoGen, por su idiosincrasia, es un proyecto sostenible y responsable socialmente que apoya una causa social y local.



Un proyecto único que tiene el potencial de cambiar la forma de ver el flamenco y poner en valor la conexión cultural entre África y España.
FlamencoGen reivindica los genes africanos de este arte y promueve el intercambio cultural, contribuyendo así al conocimiento mutuo, el enriquecimiento cultural y la creación de nuevas expresiones artísticas.

BUNJI KURAKI
Pachi Espinosa
Teléfono: +34 609 12 13 53
Email: p.zhivago@gmail.com
Xavier Novaes
Teléfono: +33 6 37 21 70 55
Email: xnovaes@gmail.com