
los genes africanos del flamenco
Un proyecto innovador que pretende visibilizar la rica aportación cultural de África al flamenco, poniendo en valor la conexión cultural entre África y España.

Participantes
.01
JOSÉ DE LOS CAMARONES, CANTE
José de los Camarones es de Jerez, de uno de los barrios más flamencos de la ciudad, el de San Miguel. También es mariscador, desde niño, cuando acompañaba a su padre en las tareas de marisqueo…
.02
MANUEL CERPA, GUITARRA FLAMENCA
Manuel Jesús Cerpa González, nacido el 26 de marzo de 2003, se inició en el
mundo de la guitarra en su Chipiona
natal con tan solo 10
años. Más tarde, se forjó y consolidó…
.03
Bastián Blanco voz, palmas y percusión
.04
Ana García Berrocal, baile flamenco
Joven bailaora flamenca con una destacada trayectoria en la que ha obtenido múltiples reconocimientos, entre ellos, el primer Premio Tacones del Futuro de la EFA, actuando en el Teatro Flamenco Madrid…
.05
NÉLIDA KARR, VOZ Y GUITARRA
Artista, compositora, multi-instrumentista, psicóloga y musicóloga. Rodeada por una familia de músicos, Nélida creció con el sonido de la música bubi, su pueblo en Guinea Ecuatorial…
.06
JAY NVOK, VOZ Y NGOMA (ARPA TRADICIONAL)
Jay Nvok ha demostrado que la música puede ser una poderosa herramienta de cambio social. Su lírica refleja la vida cotidiana, las tradiciones y temas universales como el orgullo de la identidad…
.07
MÓNICA ELÁ SAMIEL, BAILE
.08
MANUEL EYAMA, PERCUSIÓN
El encuentro
Durante una semana, en el estudio de La Bodega ubicado en el genuino marco que ofrece el tradicional Tabanco Damajuana, artistas africanos y flamencos vivirán una experiencia inmersiva conviviendo y compartiendo su arte, técnicas, estilos y saberes en el ámbito de la música, el baile, el canto y la percusión.
Un intercambio cultural que explorará en lo más profundo del origen del flamenco demostrando la esencia africana que aún perdura en él y contribuyendo así al conocimiento mutuo, el enriquecimiento cultural y la creación de nuevas expresiones artísticas.
La segunda parte del proyecto se celebrará en octubre en Guinea Ecuatorial. En esta ocasión, serán los artistas flamencos españoles los que viajarán hasta Guinea Ecuatorial para encontrarse nuevamente con los artistas ecuatoguineanos que anteriormente viajaron a Jerez de la Frontera. En esta segunda etapa se disfrutará de una experiencia similar a la vivida en España, con una residencia de creación e intercambio musical en Malabo y ofreciendo esta vez dos conciertos como fin de actividades, uno en el Centro Cultural de España en Malabo y otro en el Centro Cultural de España en Bata.


Flamencogen
FlamencoGEN, es un proyecto original de Bunji Kuraki e impulsado por Casa África, coorganizado con los Centros Culturales de España en Bata y Malabo, dependientes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con la colaboración de la Candidatura 2031 Jerez Capital Europea de la Cultura, AIE y SGAE.
FlamencoGEN es un proyecto innovador que pretende visibilizar la rica aportación cultural de África al flamenco, una de las expresiones artísticas más emblemáticas de España y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El concierto
El día 4 de abril en la Sala Compañía en Jerez de La Frontera tendrá lugar un concierto en el que se muestren las actuaciones individuales y colaborativas de los artistas, mostrando al público la riqueza del intercambio cultural.

Galería








