María Teresa Fernández de la Vega presentó y moderó una mesa redonda en la que se incidió en la importancia de la educación de las chicas, la sensibilización social y acciones concretas y cotidianas para acabar con el sexismo en los medios y en el mundo
“Hablar de mujeres africanas hoy, de historias diferentes de mujeres, tiene mucho éxito en medios de comunicación”, afirmó esta tarde la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, en el I Encuentro de Periodistas África-España, apelando al éxito de la fundación que preside a la hora de lograr la atención mediática cuando les presentan la oportunidad de hablar con africanas a las que invitan a España. Fernández de la Vega presentaba y moderaba esta mesa, en el Palacio de Cibeles, en Madrid, y afirmaba también que “en momentos de crisis es mucho más importante la presencia de la voz de las mujeres en los medios”. El encuentro, organizado por Casa África con Ria Money Transfer como partner oficial y con la colaboración de la Agencia EFE, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Mujeres por África, reunía en esta mesa a Aisha Dabo (periodista y una de las coordinadoras de @Africtivistes), Verashni Pillay (directora del Huffington Post en Sudáfrica a partir del mes que viene, tras ejercer de directora de Mail & Guardian), Lola Huete Machado (directora de Planeta Futuro y fundadora del blog de referencia África no es un país), Gemma Parrielada (reportera en África para El País y otros medios como CNN) y Ana Enríquez (editora de Africaye).
María Teresa Fernández de la Vega inauguró la mesa apelando a la responsabilidad de los periodistas en garantizar que se vele por el rigor y la seriedad frente a la amenaza de la banalización de la información y distinguir lo que merece llegar a la ciudadanía, además de ejercer la responsabilidad de denunciar abusos, malas prácticas y ataques a la democracia y los derechos humanos. La mesa sobre Mujeres, espacio público y comunicación se iniciaba con la percepción general de que queda mucho por hacer en el terreno de la igualdad de género y concluía con la idea de que es necesario hacer un esfuerzo continuado y consciente para lograr que esa igualdad de género aparezca en todas las agendas públicas y en las de los medios.
“Queda muchísimo por hacer”, opinó Lola Huete Machado. “Las mujeres somos la mitad de la población del
mundo y la mitad de esa mitad es abiertamente pobre”. Huete hizo público su deseo de que siempre se dé una mirada de género para todo aquello que planteamos, apuntando que así habría una visibilización del problema real de discriminación que las mujeres siguen sufriendo hoy en día. “Hay mujeres que están peleando para paliar injusticias que se están sufriendo. Se escribe bastante poco sobre ellas, pero son temas que funcionan. El tirón de las mujeres para atraer a su propia comunidad es inmenso y los medios deberíamos ser conscientes de eso”, apuntó antes de recordar casos sangrantes como la invisibilidad en medios de los esfuerzos de las mujeres por la paz en contextos como Liberia o Colombia. “Mujeres que perdonan, que siguen adelante. Una energía tan extraordinaria que no está bien contada, ni valorada y un desperdicio desde el punto de vista periodístico. Cómo pasan esas cosas y no las contamos”, se preguntó.
Aisha Dabo, por su parte, afirmó que la mayoría de las periodistas se convierten en defensoras de los derechos de otras mujeres. “No soy feminista, soy una defensora de los derechos humanos y los derechos de las mujeres son derechos humanos. Hay que continuar luchando”, dijo. También habló de la falta de sensibilidad de los medios al mostrar imágenes de niñas mutiladas y sus familias, por ejemplo. “Necesitan tiempo para procesar la información y entenderla, tenemos siempre prisa. Todos tenemos la responsabilidad de tratar a la gente y los temas con respeto”, apuntó. “Es bueno a veces echarse para atrás, hacer introspección y aceptar que lo podemos hacerlo mejor, como periodistas y como informadores activos en medios sociales”. Dabo explicó el caso de un pueblo en Senegal que fue el primero en prohibir la mutilación genital, antes que el propio gobierno. “Un proceso en el que participaron los hombres, al darse cuenta de que es una tradición perjudicial para las mujeres”, señaló. “Una información clara es importante y debemos ser consciente de que hay tradiciones que no son buenas para nosotras. Es necesaria la educación para las chicas y sensibilización para los chicos, que serán los hombres del futuro. Hablar abiertamente sobre ello, educar a tu hijo para relacionarse con las mujeres como iguales. Deberíamos preparar a la generación siguiente”, concluyó.
Verashni Pillay recordó las violaciones correctivas a lesbianas y la violencia sexual que aparece en frecuentes
titulares sobre su país, Sudáfrica, además del sexismo cotidiano en los espacios empresariales, mediáticos y de todo tipo. “Creo que lo que tenemos que hacer es seguir hablando sobre ello”, afirmó. “No alcanzaremos la igualdad si no la perseguimos intencionadamente”. Pillay adujo que existen noticias “inventadas” para un público masculino y formas de trabajar y estructuras que repetimos en los medios y están pensadas para hombres. También recordó que no tienes que dar por sentado derechos constitucionales ni avances políticos y que en su país conviven leyes progresistas y gente retrógrada. “No damos a los chicos el mensaje de que está bien llorar o mostrar emociones y luego son padres y sólo saben expresar rabia, violencia”, afirmó, antes de enlazar en su discurso el caso de Oscar Pistorius como reflejo de la violencia general contra las mujeres. “Pasa todo el tiempo en Sudáfrica. Son temas que no estamos tratando”, lanzó, antes de pedir creatividad frente a los desafíos que enfrentan las mujeres en general y las periodistas en concreto, haciendo referencia, entre otras cosas, a los tres meses de baja de maternidad legales en su país.
“Nos queda mucho en avanzar en cómo estamos contando las historias”, aseguró Gemma, por su parte. “Tendemos a victimizar a las mujeres, a denigrarlas. Creo que hay que darle mucha más riqueza, mucho más contexto al tema de la violencia sexual contra las mujeres, por ejemplo. Se minimiza este tema con el tratamiento que se le da en medios”. Gemma también se quejó de que, cuando se convoca a periodistas como ella en charlas, se convierten en “la anécdota”, no la experta en República Democrática Democrática, sino la “mujer reportera”. Gemma recordó que es necesario ser conscientes de nuestros gestos diarios y luchar por la igualdad de forma muy detallista y cotidiana.
Ana Henríquez recordó que sigue existiendo un techo de cristal debido al sexismo que pervive en nuestras
sociedades. “A las periodistas nos da miedo abordar temas de género, porque sentimos que nos encasillan, como si sólo pudieras hablar de temas de mujeres”, añadió. “Hablar de mujeres que no siempre son las víctimas, que son valientes, que hacen cosas de las que hay que aprender”, fue uno de las reivindicaciones que hizo ante los medios de comunicación. Aunque también se resaltó que no debería ser necesario que una mujer hiciera algo excepcional o heroico para tener su momento de atención en un medio.
Ángeles Jurado es periodista y forma parte del equipo de Medios de Comunicación de Casa África.
[box]Este artículo forma parte de los textos generados en el I Encuentro de Periodistas África-España, organizado por Casa África y celebrado el 4 de octubre de 2016 en Madrid.
Los artículos giran en torno a la comunicación y la información sobre África en España y sobre el panorama periodístico en el continente: Consulta los artículos aquí.[/box]