Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Educarse en otro idioma

Educarse en otro idioma
'Último día del año en la Universidad', de Antonio Jesús Pérez, participante en el I Concurso Fotográfico Objetivo África.
'Último día del año en la Universidad', de Antonio Jesús Pérez, participante en el I Concurso Fotográfico Objetivo África.
'Último día del año en la Universidad', de Antonio Jesús Pérez, participante en el I Concurso Fotográfico Objetivo África.
'Último día del año en la Universidad', de Antonio Jesús Pérez, participante en el I Concurso Fotográfico Objetivo África.

¿Qué posibilidades tendría un niño español de aprender y formarse si se le escolarizara en chino, a pesar de que a su alrededor sólo escucha castellano, gallego, euskera o catalán? ¿Y si además el chino lo utilizara una minoría, pero ejerciera de lenguaje académico y administrativo del Estado español? ¿Cómo influiría este tipo de escolarización en el fracaso escolar y en la visión del mundo de los niños españoles?

Juvénal Bazilashe Belegamire planteó cuestiones como ésta en Casa África, a lo largo de una conferencia sobre los desafíos y contextos de la educación en África que impartió el pasado 20 de octubre.

[quote]Su conclusión fue que ninguna lengua es mejor que otra para enseñar o aprender y que “la gente debe ser estimulada a expresarse en su lengua para expresar su cultura”.[/quote]

“Nos perderemos muchas cosas si todo lo reducimos a tres lenguas, además europeas”, afirmó el académico, congoleño y adscrito a la Universidad Eduardo Mondlane de Maputo (Mozambique). Puso el ejemplo del suahili, escrito desde hace siglos y con una vasta y antigua tradición literaria. Un idioma que hablan 20 millones de personas sólo en la República Democrática del Congo y entre 60 y 90 millones de personas en todo el mundo, pero que no es considerado una lengua relevante por gran parte de la Humanidad.

Belegamire recordó que existen lenguas que, como el suahili, son habladas por millones de africanos y reivindicó la dignidad de un continente al que mucha gente supone sin historia ni letras con ejemplos como el de Cheikh Anta Diop, el intelectual senegalés que tradujo la teoría de la relatividad al wolof. “El desarrollo de las lenguas africanas y la enseñanza en lenguas africanas no es sólo una cuestión de orgullo identitario, sino que es fundamental para beneficiarse mejor de la educación”, concluyó, antes de recordar a los asistentes que muchos niños africanos dejan el colegio porque no dominan la lengua colonial.

Quizás éste fue el principal mensaje del profesor, que también habló de la introducción de la ecología en la formación de los niños y jóvenes africanos, de la difusión de mensajes de paz, progreso y amistad a través de la enseñanza y de una preocupación que comparten profesores y maestros de todo el planeta: cómo evitar que la escuela no se convierta en una “fábrica” de “productos” obsoletos, inadaptados o inutilizables.

[google_plusone href=»https://www.esafrica.es» size=»tall» float=»left»] [twitter style=»vertical» related=»CasaAfrica» float=»left» lang=»es»]   [fblike style=»box_count» showfaces=»false» width=»300″ verb=»like» font=»arial» float=»left»]

8 respuestas

  1. Gracias por abordar este tema en Casa África, es realmente uno de los problemas básicos de este continente, con una diglosia mortífera para las lenguas vernáculas, con la eminenete desaparición de las lenguas africanas. La escolaridad debe hacerse en las lengua maternas, lo que lo hace mucho menos eficaz, como se ha demostrado consistentemente en la investigación y en la práctica en las escuelas bilingües o plurilingües en Latinoamérica.

    El artículo resume los puntos claves del problema, pero podríais incluir algun video o un resumen más extenso con más detalles de la conferencia? Muchas gracias desde Gabón.

    1. Nos alegra que te interese, Minerva. Tenemos el audio de la conferencia. Te enviamos ahora un correo para que puedas acceder a ella. ¡Gracias a ti por seguirnos!

  2. Por cierto, felicitarles por el cuaderno «Utopía y realidad: 50 años de ¿independencias africanas?», Lo terminé de leer hace unas semanas (conseguí una copia en el SILA de este año) y me pareció buenísimo. Espero los siguientes (sobre todo el de Mambety y el dedicado a las músicas africanas) como agua de mayo. Un saludo.

  3. Muchísimas gracias por el enlace, pensaba que aún no estaban listos. Consulto la página de Casa África a diario pero no los había visto. Me pondré a ello en cuanto termine de leerme la novela (la empiezo estos días) “Kuty, memoria de sangre” de Aïda Mady Diallo (terminé ayer la de “Los tambores de la memoria” de Boubacar Boris Diop y me encantó). Ya que estamos aprovecho: sigan donando libros a la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife (los saqué de allí) que aquí habemos lectores (pocos pero los habemos) de temática africana. En serio, gracias a ustedes.

  4. Hola,

    Escribo desde Vitoria, y también me gustaría destacar que es algo que comparto totalmente. Es increíble que idiomas como el Swahili, con millones de hablantes y que abarcan varios países no puedan erijirse en lenguas educativas, y se decida utilizar lenguas extranjeras no interiorizadas por la población. De esto oí hablar al cineaste senegalés Ousmane Sembene en un reportaje, y no puedo estar más de acuerdo. L lengua es nuestro filtro para describir la realidad que nor reodea, pero también la que llevamos dentro de nuestra cabeza. Y pensamos de manera natural en nuestra lengua materna, que no se olvida salvo grandes esfuerzos. De esto, entre otras cosas, hablaba también en mi artículo en la web de Fundación África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *