Durante una semana, los jóvenes y las familias comparten el barrio histórico y tradicional de la capital burkinesa. Durante el festival, sus calles peatonales se llenan de esculturas luminosas, farolillos y monumentos efímeros. Una guirlanda con camisetas a modo de tulipas, monstruos elevados y vestidos con plásticos, flores gigantescas hechas con telas de colores… Un decorado de ensueño creado por los habitantes y por el colegio escenográfico iniciado por Patrick Janvier, que reúne a una treintena de jóvenes escenógrafos, en su mayoría provenientes de África, que, tomando como base el tema del festival, buscan dar sentido a los objetos y al entorno. Según Janvier, «la calle es el vestíbulo de lo íntimo. Hay que provocar una primera emoción a través de ese paseo por la calle y, más adelante, la gente entra en la intimidad del teatro y va más allá».
Guirnaldas y farolillos engalanan toda la ciudad de Uagadugú. Imagen: Productora de Récréâtrales Durante el festival, las calles peatonales de la capital burkinesa se llenan de esculturas luminosas y monumentos efímeros. Imagen: Productora de Récréâtrales La 11ª edición de Récréâtrales en cifras
- 6 semanas de residencia de creación (residencias artísticas)
- 8 días de programación artística propuestas al gran público
- 8 espectáculos presentados a la Plateforme Festival (de los cuales, 5 espectáculos en creación y 3 espectáculos en emisión)
- 7 patios familiares ocupados
- 120 artistas programados
- 13 países del continente africano representados
Resumen de la programación del Festival
5 espectáculos de creación
Espectáculo de apertura
Concepción y coreografía de Aguibou Bougabali Sanou
Con los habitantes del barrio de Bougsemtenga
Producción Récréâtrales
Burkina FasoCourses au Soleil
Texto de Sèdjro Giovanni Houansou y puesta en escena de Djo Ngeleka
Producción Récréâtrales
Benín – RDCPlaidoirie pour vendre le Congo
Texto de Sinzo Aanza y puesta en escena de Aristide Tarnagda
Compañía Théâtre Acclamations
RDC – Burkina FasoLes enfants hiboux ou les petites ombres de nuit
Texto y puesta en escena de Basile Yawanké
Compañía Eclat des os
TogoLe Quartier
Textos y puesta en escena de Aristide Tarnagda – Coreografía de Aguibou Bougobali Sanou
Producción Récréâtrales
Burkina Faso3 espectáculos invitados
Wakatt
Coreografía de Serge Aimé Coulibaly
Compañía Faso Danse Théâtre
Burkina FasoMur Mur – Texto de Zainabu Jallo
Adaptación y puesta en escena de Carole Umulinga Karemera
Ishyo Arts Center-Neva
Nigeria – RuandaTraces – Discours aux nations africaines
Texto de Felwine Sarr y puesta en escena de Etienne Minoungou Théâtre de Namur
Senegal – Burkina FasoFoto: Etienne Minoungou y Simon Winse. Traces. Imagen: Productora de Récréâtrales Soirées de partage, animadas por Kouam Tawa, poeta y dramaturgo camerunés, son unos encuentros cuyo objetivo es llevar al poeta, al intelectual o al artista al corazón de la ciudad. Se experimenta una nueva forma de teatro participativo al servicio de la construcción de un pensamiento crítico plural sobre la sociedad africana contemporánea y su porvenir. Instalados en uno de los patios familiares del barrio, estos encuentros se conciben como un verdadero foro social y ciudadano y encarnan el espíritu de la velada, la filosofía de la palabra, la tradición del encuentro. Cada encuentro hace honor a una personalidad africana del ámbito del arte, la política o la ciencia. De este modo, se eliminan las disciplinas y se multiplican las perspectivas y los diagnósticos sobre el porvenir del continente africano en toda su complejidad. En esta edición, la invitada fue la escritora camerunesa Léonora Miano.
Foto: Léonora Miano. Imagen: Productora de Récréâtrales Langues d’Afrique: ciclo de lecturas seleccionadas entre diferentes autores africanos, leídas por actores, que dan así a descubrir nuevos textos. Para esta edición, fueron seleccionadas cuatro obras:
- À demain ma mort, de Michael DINSAKA (RDC)
- À l’école du bonheur, de Saïd Mouhamed BA (Senegal)
- Un peu de tout, beaucoup de rien, de Laura Sheïlla INANGOMA (Burundi)
- La Cargaison, de Souleymane BAH (Guinea), Premio RFI Teatro 2020.
Los Récréâtrales son un proyecto a largo plazo, un anclaje en un barrio, una hospitalidad, como lo define su director. Aunque comenzó con la participación de los países francófonos del continente, se ha ido abriendo progresivamente a todo el continente para celebrar cada vez más la pluralidad lingüística y cultural de África. En esta 11ª edición, han contado con la obra Mur-Mur, representada en francés, cuyo texto fue escrito en inglés por Zainabu Jallo, autora nigeriana. Igualmente, el ciclo de lecturas Langues d’Afrique está dirigido por Victor de Oliveira, actor y director teatral mozambiqueño. La obra Plaidoirie pour vendre le Congo, escrita por un autor beninés, cuenta con un escenógrafo de Mali y actores benineses y burkineses. Todo un ejemplo de equipo cosmopolita.
Imagen: Productora de Récréâtrales Autores, actores y directores teatrales necesitan de este tipo de espacios, que son escasos en el continente. Es un lujo contar con un marco de encuentro, un medio esencial para plantearse preguntas, dudar y tropezar, hasta logar erigirse.
Primera parte del artículo escrito por Inmaculada Ortiz, traductora y correctora de estilo. Otros artículos escritos por la autora.
Fuentes:
Página Facebook de Récréâtrales
Artículo sobre los Récréâtrales de RFI
Entrevista a Aristide Tarnagda, Victor de Oliveira, Catherine Blondeau y Patrick Janvier, RFI